[ JURADO ]

[ Jurado de
Cortometrajes ]

[ Alejandro Casaseca ]

Actor

En 1997 se traslada a Madrid desde su Granada natal. Formándose como actor con el que considera su maestro Juan Carlos Corazza, haciendo con él la formación completa y asistiendo posteriormente a numerosos cursos impartidos por dicho maestro a actores profesionales.
Ha trabajado en algunas de las series más conocidas de TV como “Malaka”, “El Internado”, “Hospital Central”, “Motivos Personales”, “Hermanos” , “El Caso” , “Cuéntame” , “Monte Perdido”,
“Aída” , ”Lex” , “Los Serrano” , “Aquí no hay quien viva”, “Periodistas” , “El Secreto de Puente Viejo” o “U.P.A.” entre otras.
Así como en cine en producciones tales como “Incautos”, “REC 2”, “Encontrarás Dragones”, “El Penalty más Largo del Mundo” o “Lo Contrario al Amor” con directores de la talla de Roland Joffé, Miguel Bardem, Juanma Balagueró, Paco Plaza, Roberto Santiago o Vicente Villanueva. En teatro ha actuado en obras como “La Evolución” y “La Ciudad Borracha” ambas en el Teatro Galileo, “Inmunidad Diplomática” y “Tom En La Granja” en Fernán Gómez Centro Cultural de La Villa.

[ Saida Santana ]

Actriz, guionista, periodista, coach y docente

Actriz, guionista, periodista, coach y docente de instituciones como Universidad Antonio de Nebrija o la New York Film Academy de Los Ángeles. Doctora en Ciencias del Lenguaje (Artes Escénicas), licenciada en Ciencias de la Información: Periodismo, Máster en Artes Escénicas y Master en Coaching personal y ejecutivo. Como actriz cinematográfica destaca su papel protagonista en la cinta de Rolando Díaz “La vida según Ofelia”. En televisión destacan sus personajes principales en “Todos ah cien”, “El juramento de Puntabrava”, o “Cosita Linda” en Estados Unidos para Univisión, además de sus trabajos en series como “El príncipe”, “Kill Skills 2”, “Peacemaker”, “El origen del problema” y recientemente “La Reina del sur 2” (Netflix). Como periodista destaca su trabajo de coordinadora de guión en TVE, en “En noches como esta”, además de trabajos en Tv Canaria, La Sexta, Pshycologies, Azure o I am not your boring newspaper (Miami). Como coach actoral resaltan sus trabajos con Daniel Calparsoro en el tv movie, “Tormenta”, y en su largometraje “Invasor”. Como guionista de ficción destacan sus últimos trabajos para Telemundo NBC, como su tv movie “Milagro en la cocina”. Como dramaturga y directora destacan sus trabajos multimedia “Poemas visuales”, “Dentro” y “Melocotón en almíbar”.

[ Virginia Melgar ]

Actriz

Licenciada en Arte Dramático en la E.S.A.D. de Córdoba y en Interpretación en el Instituto del Cine de Madrid. Empiezo a tomar contacto con el mundo del clown de la mano de Pepa Díaz Meco, Merche Ochoa y Jango Edwards, entre otros. Trabajo como actriz protagonista en el espectáculo de circo contemporáneo “El Sol de Oriente”, en Port Aventura, durante cuatro temporadas. Colaboro con La Fura del Baus en el rodaje de la película “El Perfume” y con Roger Gual en “Párking”, mientras ruedo «spots» publicitarios con diferentes productoras de Barcelona: (Albiñana films, Rodar y Rodar, Canadá, Rosebad producciones, El Terrat, Mosquito films…). Me formo en Comedia dell’Arte en Venecia con Adriano Iurissevich y paso a formar parte de la compañía Commediais, ganadora del 1er Premio en el Certamen “El teatro que viene” con la obra “Don Giovanni”. En Barcelona estudio Coaching y PNL. En Italia dirijo y monto varios espectáculos en el parque temático Mirabilandia para la temporada 2016. En la sede del ODIN TEATRET participo en el proceso de dirección del último montaje de Eugenio Barba: «The Tree».
Actualmente formo parte de la compañía de teatro La Cubana,
representando «Adiós Arturo» en el Teatro Calderón de Madrid .

[ Juan Antonio Moreno Rodríguez ]

Periodista y escritor

Periodista y escritor, es autor de una decena de libros sobre cine y arte. Inicia su andadura profesional, colaborando en La Tribuna de Albacete. Desde entonces, la cultura ha sido el entorno privilegiado en el que se ha movido. Desde 2007 a 2013 escribe en Diario de Alcalá la sección “Corto pero intenso”, por la que es galardonado en 2011 con el Primer Premio de Prensa de la Agencia del Cortometraje Español (ACE). También ha colaborado en el Boletín de Cine de la Comunidad de Madrid con la sección “Cortos inolvidables”. Lleva dos décadas dedicado al universo del cortometraje español, sobre
el que ha publicado tres libros: Cine en corto (2009), Miradas en corto (2013) y El cortometraje en España (2017). Es jefe de la sección “En corto” de la revista de crítica de cine y series Fila Siete y colabora en “Un corto contigo” en Déjate de Historias TV .

[ Oti Rodríguez Marchante ]

Crítico de cine

Crítico de cine del diario ABC y enviado especial a los festivales cinematográficos más importantes, como Cannes, Venecia y Berlín. Ha colaborado en revistas especializadas como «Cinemanía» o «Nickel Odeon» y en programas de televisión como «Qué grande es el Cine» o «Cine en Blanco y Negro». Ha publicado varios libros, como «Dos para la tres», una biofilmografía de Ana Belén, un estudio sobre el cine de Alejandro Amenábar titulado «Amenábar, vocación de intriga» y el
volumen de cuentos infantiles “Adiós a la Tierra de los Colores
Vivos” .

[ Jurado de Certamen de I-Cortos,
60 segundos y KINEMASTER ]

[ Carlos García-Vidal ]

Director y realizador

Nacido en Madrid, en 1979, es Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, 2002.
Realizador polivalente ha desarrollado su carrera entre la televisión, el videoclip y la publicidad, explorando múltiples lenguajes audiovisuales.
Después de dirigir varios cortometrajes y videoclips experimentales, comienza su trabajo en televisión como realizador del programa “FAHRENHEIT” para Canal Nou Valencia, 2005, un formato de vanguardia en el que conjugaba el documental con la ficción y el vídeo musical.
Como director del publicidad ha realizado campañas para marcas como Campofrío, Disney Channel, Oscar Mayer, Canal Cocina, Ecoembes, Teka, Federación de Cines de España, Burger King o Turismo de La Rioja.
El último videoclip musical que ha dirigido, PULSOS, para la banda Noiah, se encuentra en el circuito internacional de festivales y ha cosechado ya varios premios: Five Continents International Film Festival (Venezuela 2019), Independent StarFilmfest (Freising 2019), Direct Monthly Online Film Festival (2019), South Cone International Film Festival (Valparaiso 2019), Hollywood Independent Filmmaker Awards (Hollywood 2019) y Mosaic Film Festival (Atlanta 2019).

[ Lola Rùi ]

Actriz, guionista y directora

Lola Rùi es actriz, guionista y directora de cine y teatro. Escribió y protagonizó la obra teatral “Mary Magdalene” (2016) que fue estrenada en el histórico 13th Street Theater de Nueva York. Ha coprotagonizado el cortometraje “The Door” (2018, EE.UU.), que también ha supuesto su debut como guionista y directora de cine, por el que ha recibido más de una veintena de premios y nominaciones en festivales de EE.UU., Canadá, India, Alemania e Italia, entre ellos los premios a la mejor actriz y al mejor drama en el “21st Bare Bones International Independent Film Festival” de EE.UU. Recientemente ha escrito, dirigido y coprotagonizado el cortometraje “Ecclesiastes” (2019, EE.UU.), que se encuentra en fase de post-producción.

[ Claudia Negro ]

Músico, realizadora y directora

Su formación artística comienza como músico. Termina sus estudios en el Conservatorio de San Lorenzo de El Escorial en 2015 y comienza su formación como cineasta en la ECAM, optando por la especialidad de cine documental. En 2017 realiza su primer cortometraje “Concerto em F”. En 2018 codirige junto a Lucía Touceda, Javier Cástor Moreno y Raúl Vallejo “Los Pilares” que se estrena en el Festival de Cine de Sevilla. Esta obra ha sido la ganadora del Premio a Mejor Mediometraje en el Festival de Alcances (2019) y ha pasado por festivales como el D´A Film Festival de Barcelona y Márgenes de Madrid.
En el 2018 participa como jurado en la sección de “Pasajes” del Festival de cine Filmadrid y en el proyecto Methexis en el Medfilm festival de Roma. Ha participado en talleres con cineastas como Sergio Oksman, Lois Patiño, Virginia García del Pino, Chus Domínguez, Carlos Casas, Andrés Duque, Chema García Ibarra o Santiago Fillol. Actualmente es alumna de Masterlav.

[ Paolo Jarè ]

Director y guionista

Nacido en Mantova (ITALIA), Paolo Jarè es Director y Guionista de cortometrajes. Licenciado en DAMS (Discipline dell’Arte, la Musica e lo Spettacolo) en la Università degli studi di Bologna, termina sus estudios en el Instituo del Cine de Madrid, cursando las diplomaturas de Dirección y de Montaje. Empieza a trabajar en el ámbito audiovisual como redactor cinematográfico en la página web Flashvideo. Sucesivamente es Vice Director Artístico de “Iberamericana, mostra di cinema iberoamericano di Bologna”. Actualmente trabaja en el Instituto del Cine de Madrid como Jefe de estudios y Coordinador de prácticas. Ha escrito y dirigido varios cortometrajes(«Naná», «Lo que queda», «Siete Días» ,»Le Idi di Marzo» ,»3SP14S»).También ha trabajado como ayudante de dirección en películas («Perro Flaco», «Faro Sin Isla») y cortometrajes («Enemigos», «Gladiadores»).